Previa: en clave de servicio público no se puede defender que sólo la STV emitiera el debate. Esto sólo demuestra desconfianza, fragilidad y poca autoestima. Y si entonces sólo se permite la opción de seguirlo por streaming, entonces asegúrate que almenos por cuestiones técnicas no quedará. Un momento tan importante como este requiere más altura de miras.
- Saludo inicial: Crece, lleva la iniciativa, ha comenzado la operación de seducción más importante que has tenido jamás en tus manos. La distancia más corta entre dos personas siempre es la sonrisa. Lenguaje corporal activo. Es un buen momento para demostrar si te apasiona lo que vas a hacer o no.
- Intervenciones iniciales: El momento para definir las líneas maestras del debate y delimitar el campo de juego. Si miras al papel y lees, nos estás demostrando que no nos hablas desde el corazón. Y el qué dices es importante, pero el cómo lo dices también.
Si sólo te limitas a leer, tus seguidores se identificarán contigo y poco más. Si hablas desde el corazón, demostrando pasión por lo que sientes, estarás en mejores condiciones para que aquellas personas que no piensan como tú empiecen a bajar la guardia y a deconstruir los prejuicios.
- Planos escucha: en un cara a cara no sólo la atención se centra en la persona que habla. En algún momento las cámaras pincharán la imagen de la persona que no habla y esta imagen nos dirá mucho de su actitud y su estilo.
Cuando Darling habla, Salmond o bien está mirando al suelo o en los papeles; como si se aburriera. En ningún momento mira a los ojos de su interlocutor. Se llama escucha activa: mirar a los ojos, tomar notas de lo que dice el otro, actitud pro-activa. Darling por el contrario está constantemente alerta de los planos escucha.
Además Salmond no es un personaje telegénico: los independentistas no hubieran podido elegir otro portavoz más telegénico?
- No puedes ganar si no puedes responder de manera clara y sencilla a las preguntas clave en torno al debate. La moneda de la Escocia independiente fue el lastre y la piedra en el zapato de Salmond. Darling se regaló.
- Alejarse de los prejuicios y los estereotipos es una buena manera de diferenciarte. Si todos asocian “Debate = a gritos”: no discutas, no interrumpas, alejado del ruido, sé respetuoso. No hables como la gente piensa que hablarás. No reacciones de la manera que se espera que reacciones. Sorprender es esencial para apelar a los que emocionalmente están lejos de ti.
- Gana más quien consigue seducir con la narrativa propia del debate: es imposible seducir a la defensiva.
- La realización del debate fue muy amateur. Cortar las preguntas del público -que es lo realmente importante y lo que puede marcar la diferencia- para ir al spin room … es para decirlo de alguna manera… (ejem)
- El minuto final: otra vez los debatientes miran sus notas: es el momento del mate final y la recopilación de tus mejores argumentos. Salmond, dónde está la pasión y la fuerza de la convicción? Para cuando?
- ¿Cómo se vivió el debate en twitter? Muy interesante el análisis que @JamieJBarlett hizo para @ipsosMORI.
- ¿Y cuando termina el debate? Antes de la existencia y la popularidad de las redes sociales, los medios y los partidos debatientes organizaban las “spin rooms”: cada partido ponía a disposición de los medios personalidades que analizaban el debate para dar una mejor orientación a la opinión pública / publicada.
Ahora, con las redes sociales del spin para ganar la opinión pública empieza ya antes de que los protagonistas suban al escenario. Ya no son imprescindibles las diferentes personalidades que desfilan ante los medios opinando.
Hoy los ciudadanos activistas se manifiestan públicamente durante el debate, y son autónomos para conformarse sus propias opiniones, mientras los activistas de uno y otro bando intentan condicionar la percepción sobre quién ha ganado el debate -diálogo de sordos.
Alastair Campbell popularizó aquella máxima: “The new spin is no spin“. Es decir no quieras decirle a la gente quíen ha ganado, ellos ya lo saben. Coincido con el Maestro Campbell. Ahora bien, matizo: “si has perdido y ha ido mal, no vas a tener otro remedio que hacer spin; si el debate te ha ido bien, no lo harás”. Te marcharás sonriente y satisfecho y eso las cámaras y los ciudadanos lo percibirán a la primera. Los golpes de efecto siempre tan relevantes!
- Así pues, ¿quién ganó? Pues lo hizo la persona que no participó en el debate y lo estaba mirando desde el sofá de Downing Street: el Primer Ministro Cameron. Sin arremangarse ni despeinarse. Al terminar llamada de cortesía al laborista escocés Darling para felicitarle por el trabajo realizado.
Coda final:
Qué envidia sana nos produce desde Cataluña comprobar cómo la cultura política británica responde democráticamente ante el caso escocés. Allí no da miedo hacerse preguntas ni buscar las respuestas. ¿Por qué no imaginar aquí un debate Rajoy-Mas?
Entonces es cuando caes: “si les da miedo la respuesta de una pregunta, ¿como van debatir públicamente dando la cara en la TV?”.
@aleixcuberes